Bienvenidos al Instituto de Constelaciones Familiares

 

 

Apreciamos de corazón vuestro interés por nososotros. Queremos agradecer a todas las personas que han depositado su confianza en el Instituto a lo largo de sus dieciseis años de andadura durante los cuales han sido formados Consteladores tanto de procedencia nacional (Madrid, Barcelona, Sevilla, Guipuzcoa, Vigo, Alicante, Granada, Málaga, Cáceres…) como internacional (Chile, Colombia, Argentina, Portugal, Italia,etc.).
Agradecer también a las personas que hicieron posible el ser el primer Instituto de Constelaciones Familiares con presencia en la comunidad Universitaria impartiendo formación como «Especialista Universitario en Constelaciones Familiares» en la Universidad de Murcia.

 

 

 

 

Actividades del Instituto:

Sesiones individuales, talleres y formación.

 

 

 

¿Qué son las Constelaciones Familiares?

 

Constelaciones Familiares es un tipo de terapia sistémica creada por el psicoterapeuta Bert Hellinger. Se dice que el 70% de los problemas de orden psicológico que nos afectan vienen de nuestra historia y relación familiar. Bert Hellinger creó un método simple y profundo que nos ayuda a darle un lugar en nuestro corazón a todas las personas de nuestra familia y así ganar la fuerza de nuestros padres y abuelos para resolver problemas o tomar decisiones.

Desde el momento de nacer entramos a formar parte de una familia que comparte un destino común. Cada familia, a su vez, queda vinculada a una red familiar a la que pertenecen todos con el mismo derecho, tanto si viven como si ya murieron. Una conciencia común –el ‘alma familiar’– une a todos los miembros de una familia, velando por los derechos de cada cual. Así, donde alguien tuvo una suerte especialmente trágica, o fue olvidado, excluido o menospreciado, en generaciones posteriores se desarrollan identificaciones con esa persona. Y puede suceder que un miembro posterior de la familia, muchas veces sin saberlo, se ocupe de «imitar» su suerte. La fuerza del vínculo es tal que, a veces, hasta desearíamos dar la vida por alguien o incluso seguirlo a la desdicha, a la enfermedad, a la muerte…

Tales implicaciones pueden manifestarse a través de trastornos psíquicos o enfermedades físicas; también en la dificultad de encontrar pareja, en comportamientos conflictivos, en problemas en los estudios, o en la incapacidad de desarrollar una actividad profesional satisfactoria, por no citar más que algunos ejemplos.

La mayoría de los trastornos serios se desarrollan allí donde la persona permanece atada en el amor que nace del vínculo. Y, por lo tanto, la mayoría de soluciones son un desprenderse de personas vinculadas con nosotros, de su destino, y de aquello que ellas mismas tienen que asumir como su responsabilidad.

El amor ciego ata y genera problemas; el amor que ve los resuelve y nos libera mirando al otro cara a cara y asintiendo a su destino, sea cual sea.

 

¿Cómo se desarrollan?

 

En talleres vivenciales, con un grupo de personas, a los se puede acudir ya sea como cliente, planteando asuntos problemáticos personales, o como participante, presenciando y compartiendo los procesos vividos.

También en consultas individuales, con figuras que representan a las personas. Se recomiendan como preparación a un trabajo en grupo o como seguimiento y acompañamiento después de haber constelado en un taller.

Antes de configurar su sistema actual o de origen, al cliente se le formulan preguntas referidas a hechos concretos. El problema que una persona relata racionalmente NO es el problema, ya que si lo fuera, si de verdad quisiera, ya lo hubiera resuelto.

Una vez decididas las personas necesarias para la constelación, el cliente elige entre los participantes a representantes para los miembros del sistema que desea configurar, incluido alguien para sí mismo, y los dispone de pie en el espacio abierto, guiándose únicamente por su intuición. Luego podrá sentarse y observar la dinámica que se da en la familia.

Cuando el lugar que ocupan las diferentes personas no es el apropiado, el desorden trae desdicha. Los representantes van comunicando sus sentimientos y, a partir de sus comentarios y reacciones, el terapeuta se va orientando hacia la nueva imagen de solución, ayudándose con frases curativas y/o expresiones corporales, y dando a cada persona el lugar bueno que realmente le corresponde.
La nueva imagen desarrolla su influencia ya no sólo sobre el cliente, sino sobre todas las personas que conforman su sistema.

 

¿A quién interesan?

 

A veces sentimos que algo no va bien en nuestra vida y que con esfuerzo y sacrificio podemos olvidar la realidad o tal vez cambiarla. El tiempo va pasando con esa idea y cada vez nos va un poco peor…

Al encarar la realidad, por más dura que resulte, la persona ya no se hace ilusiones. Así, su visión y sus actos cobran otra seriedad y otra fuerza. Ese reconocer lo que es, sin miedo ni intenciones, nos abre paso hacia el entendimiento y el equilibrio en nuestras relaciones. La solución se encuentra allí donde el amor más duele: a veces requiere una retirada, porque no hay otra solución que el asentir a la realidad tal como es, tanto a la propia como a la de los demás, por más dolorosa que resulte.

Quien lleva el peso de los otros ya no tiene fuerza para lo positivo. Sin embargo, la persona que lleva su propio peso, su culpa y su destino tiene la fuerza para hacer algo grande con ellos. Como afirma el propio Hellinger en Órdenes del amor, «cada persona tiene la fuerza para su problema y para su solución. Sólo ella».

 

Preguntas sobre la familia de origen

 

En este trabajo lo más importante son los hechos o eventos importantes ocurridos en la historia familiar, la estructura de la personalidad de los miembros de la familia no interesa.

¿Algo de lo siguiente ocurrió en su familia? ¿en la familia de su madre? ¿en la familia de su padre?

Estos son algunos de los hechos, que por dejar una profunda huella, pueden ir «marcando» a varias generaciones de una familia:

  • La muerte prematura de hijos, padres ó abuelos
  • Divorcios, parejas anteriores, incluso de padres y/o abuelos
  • Accidentes trágicos donde muere un miembro de la familia
  • Abortos provocados y naturales desde los 5 meses
  • Un miembro de la familia es juzgado, excluido como la Oveja Negra
  • Sucesos de Guerra
  • Supervivientes–culpa / pérdidas
  • Adopciones
  • Una madre muere dando a luz
  • Estafas de herencias
  • Violaciones, abusos, injusticias graves, etc.

¿Muertes tempranas o prematuras?

Alguien que haya muerto menor de 25 años o como padre o madre con niños menores de 15 años. También cuentan los bebes nacidos muertos, ¿Alguien murió en el parto? Son especialmente importantes las enfermedades o muerte durante o después del parto (incluso si se trata de una abuela)

•¿Suicidios o intentos de suicidios?
•¿Crímenes? ( Especialmente asesinatos)

•Alguien estafado
•¿Alguien fue calumniado o rechazado, desterrado, internado en psiquiátricos?

•¿Niños ilegítimos o niños que se dieron en adopción o abandonaron?
•¿Enfermedades graves o incapacidades?
•¿Padres de nacionalidades o culturas diferentes? ¿Emigrante?

•¿Hubo relaciones anteriores importantes de los padres? (Por ej. Matrimonios, novios o primeros amores?)

Con la familia actual las preguntas se refieren a usted, sus hijos, abortos y parejas anteriores y sus hijos.

Los abortos y pérdidas en general no tienen influenza en los otros hijos. Los abortos si tienen un influencia en la relación de los padres y no incumben a los niños. Es un asunto privado de los padres.

Los siguientes incidentes en la vida de alguna persona pueden crear síntomas, pero no crean enredos sistémicos, para estos se necesitan otros métodos de terapia.

•Partos difíciles
•Hospitalización en la infancia
•Separación temprana de la madre
•Accidentes o experiencias cercanas a la muerte

 

 

 

Formación: Diplomado en Constelaciones Familiares

según el método de Bert Hellinger.

 

El Diplomado en Constelaciones Familiares viene siendo impartido por el Instituto de Constelaciones Familiares a lo largo de diecisiete ediciones. El enfoque de la Formación sigue el método de Bert Hellinger  y pretende los siguientes objetivos:

 

  • Comprender la teoría, la evolución y la filosofía y el método de las Constelaciones Familiares de Bert Hellinger.
  • Ofrecer a los participantes un recorrido de crecimiento, desde una nueva perspectiva, en la que cada uno se hace cargo de si mismo y evoluciona al ritmo que decida.
  • Formar a las personas, y los profesionales en particular, en el respeto y la comprensión de la dinámica profunda del otro y de su libertad de decisión.

 

DIRIGIDO A Personas que quieren o necesitan vivir un proceso de autoconocimiento y desarrollo personal para resolver conflictos, ordenarse en su sistema, tomar la vida que les ha sido dada y estar más en sintonia con ella y con su destino. Personas que quieren dedicarse profesionalmente a dirigir Constelaciones Familiares o Sistémicas tanto en sesiones grupales como inviduales (psicólogos, psiquiatras, médicos, terapútas, trabajadores sociales, asesores de organización y empresas, formadores, especialistas en Recursos Humanos, Coachs, etc.

 

 

Formato de la formación:

Módulos Teórico-Práctivo-Vivenciales

Conceptos básicos en Constelaciones Familiares

  • Quien pertenece al sistema familiar: Los vínculos
  • El árbol genealógico o genograma familiar
  • El enfoque fenomenológico.
  • Los campos conocedores.
  • La función de la conciencia.
  • Inocencia y Culpa.
  • La diferencia entre culpa y sentimientos de culpabilidad.
  • Diferentes formas de experimentar la culpa y la inocencia.
  • Distinguiendo entre los diferentes tipos de emociones: sentimientos primarios, secundarios y adoptados.

La relación padres e hijos (Familia de origen: ser el niño)

  • La lealtad de los hijos hacia los padres.
  • Las principales causas de relación padres-niños.
  • Desarrollo de la red familiar.
  • Jerarquía en sistemas familiares.
  • Temas especiales: divorcio, adopción, niños ilegítimos, cuidado de padres, ancianos, incesto.

Relación hombre-mujer (Familia actual: ser adulto)

  • Ser adultos en la relación de parejas.
  • Principales causas de problemas entre las parejas.
  • Temas especiales: separaciones, abortos, inseminación artificial, el rol de los niños, tener muchas parejas, relaciones homosexuales.

El enfoque terapéutico. Tratando con sistemas familiares

  • Pasos para configurar una constelación.
  • Directrices para establecer una constelación: para los protagonistas, para los terapeutas, pautas para encontrar una solución después de una constelación.
  • El papel del terapeuta
  • La herramienta de los muñecos y el enfoque terapéutico

Dinámicas familiares

  • Dinámicas familiares que llevan a la enfermedad o al sufrimiento
  • La comprensión a través de la expiación causa un doble sufrimiento
  • Sufrimiento y enfermedad que no derivan de la dinámica familiar

Enfoque Sistémico aplicado a la educación

  • Sistema, Escuela y Familia
  • Problemas de conducta y aprendizaje

Preguntas sobre la Familia de origen

  • Hechos concretos de la familia.
  • Frases en las constelaciones familiares.
  • Reconciliación, Resolución, Solución…

 

El enfoque terapéutico. Tratando con sistemas familiares

  • Pasos para configurar una constelación.
  • Directrices para establecer una constelación: para los protagonistas, para los terapeutas, pautas para encontrar una solución después de una constelación.
  • El papel del terapeuta
  • La herramienta de los muñecos y el enfoque terapeútico

Dinámicas familiares

  • Dinámicas familiares que llevan a la enfermedad o al sufrimiento
  • La comprensión a través de la expiación causan un doble sufrimiento
  • Sufrimiento y enfermedad que no derivan de la dinámica familiar

Enfoque Sistémico aplicado a la educación

  • Sistema, Escuela y Familia
  • Problemas de conducta y aprendizaje

Preguntas sobre la Familia de origen

  • Hechos concretos de la familia.
  • Frases en las constelaciones familiares.
  • Reconciliación, Resolución, Solución…

Módulos de Prácticas

Profundización en la experiencia adquirida por el alumno a lo largo de los anteriores módulos, exposición de trabajos cuyo contenido estará relacionado con los temas aprendidos e incentivar a que el alumno desarrolle y perfeccione su estilo particular de constelador.

Módulos de Supervisión de alumnos

Dedicados a la Supervisión de las dificultades que hayan podido tener los alumnos a la hora de hacer sus prácticas y en el desarrollo de su estilo como constelador.

OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN

Comprender la teoría, la evolución y la filosofía y el método de las Constelaciones Familiares de Bert Hellinger.

Ofrecer a los participantes un recorrido de crecimiento, desde una nueva perspectiva, en la que cada uno se hace cargo de si mismo y evoluciona al ritmo que decida.

Formar a las personas, y los profesionales en particular, en el respeto y la comprensión de la dinámica profunda del otro y de su libertad de decisión.

CONDICIONES DE LA FORMACIÓN

 

Asistencia

  • La No asistencia a alguno de los módulos no excluye del compromiso de pago del mismo. Se permite hasta un máximo del 15%  de ausencia.  
  • Si se excediese ese porcentaje, dicho tiempo tendrá que ser recuperado con un taller vivencial a criterio del Instituto y pagado por el alumno

Declaración de política de reembolso para cursos o talleres:

Apreciado participante,

Agradecemos su interés en nuestros cursos o talleres. Para asegurar una experiencia justa y equitativa para todos los participantes, nos gustaría informarle sobre nuestra política de reembolso.

1.Reembolsos:

1.1. En general, los pagos realizados para inscribirse en un curso o taller no son reembolsables. Sin embargo, en situaciones excepcionales, estamos dispuestos a considerar reembolsos bajo ciertas circunstancias.

2.Reembolso en caso de razones médicas:

2.1. En el caso de una ausencia debido a una enfermedad o lesión médicamente justificada, es posible solicitar un reembolso. Para ello, se requerirá la presentación de un parte médico hospitalario válido, que confirme la incapacidad del participante para asistir al curso o taller.

2.2. Si se presenta un parte médico hospitalario válido, se procederá a realizar un reembolso correspondiente al monto total pagado por el participante. Este reembolso se realizará en un plazo de 30 días a partir de la recepción de la documentación requerida.

3.Uso del dinero entregado para otra actividad o para terceros:

3.1. En caso de ausencia por motivos distintos a razones médicas, entendemos que pueden surgir circunstancias imprevistas. En estas situaciones, el participante tiene la opción de utilizar el monto pagado para inscribirse en otra actividad o taller ofrecido por nuestra organización.

3.2. Además, el participante tiene la libertad de transferir el monto pagado a un amigo o familiar para que asista en su lugar. Para ello, se requerirá una comunicación por escrito por parte del participante, notificando la transferencia y proporcionando los detalles del nuevo beneficiario.

4.Procedimiento para solicitar un reembolso:

4.1. Para solicitar un reembolso debido a razones médicas, el participante deberá enviar el parte médico hospitalario válido por correo electrónico al correo del centro. Se recomienda adjuntar cualquier otra documentación médica relevante que pueda respaldar la solicitud.

4.2. Para solicitar el uso del dinero entregado para otra actividad o para transferirlo a un amigo o familiar, el participante deberá enviar una comunicación por escrito al correo del centro, detallando claramente su solicitud y proporcionando la información necesaria para procesar la transferencia.

5.Consideraciones adicionales:

5.1. Nos reservamos el derecho de evaluar las solicitudes de reembolso caso por caso y de acuerdo con nuestras políticas internas. Nos esforzaremos por tomar decisiones justas y razonables basadas en la documentación proporcionada y las circunstancias específicas.

5.2. Esta política de reembolso está sujeta a cambios sin previo aviso. Se recomienda a los participantes revisarla periódicamente para conocer las actualizaciones más recientes.

Agradecemos su comprensión y colaboración en relación con nuestra política de reembolso. Si tiene alguna pregunta adicional o requiere asistencia adicional, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de atención al cliente al teléfono del centro.

Atentamente,

Centro Tara.

 

Trabajos teóricos a realizar

Presentación: Genograma familiar

Lectura y comentario de los libros:

Sin raíces no hay alas. Bertold Ulsamer (Ed. Luciérnaga).

Órdenes del amor. Bert Hellinger. (Ed. Herder, 2002)

 


 

[/vc_column_text][vc_column_text]

 

Diplomado en Constelaciones Familiares

 

 

[/vc_column_text][vc_gallery type=»image_grid» images=»2510,2511,2512,2513,2514,2515,2516,2517,2518,2519,2520,2522,2523,2524,2558″ img_size=»full» onclick=»»][/vc_column][/vc_row]