Terapia del Trauma y CF

  • Precio: 150 euros
  • Inscripción tlfns: 968 85 93 05 / 685 10 88 68 (también por whatsapp) email: centrotara@yahoo.es
  • Número de Cuenta:  SabadellCam: IBAN: ES 82     0081 1262 71 0001005002
  • Titular: Asociación de Psicología Humanista Tara

En caso de no poder asistir al taller una vez realizado el pago sólo se procederá a la devolución del importe  abonado por motivo de enfermedad justificada (presentando justificante médico)

 

Entrevista a Rakasa Lucero

Tiempo después de estar inmersa en el trabajo de Constelaciones Familiares, Rakasa Lucero se acercó a la sanación del Trauma. Primero a través de Peter Levine (autor del difundido Awakening the Tiger, traducido al español como Sanar el Trauma – Ed. Urano. ) con quien realizó la formación y posteriormente investigando el trauma como experiencia personal a través de otros terapeutas y formadores.

El trabajo del trauma se ha desvelado como un complemento perfecto para las constelaciones familiares, aportando luz sobre los procesos y situaciones que atravesaron miembros de la familia

¿Cómo te acercaste al trabajo del trauma?

Llevaba varios años trabajando con constelaciones familiares cuando empecé a sentir que tenía que haber algo más. Esto dicho desde la búsqueda por estar mejor en lo personal,  y aportar más claridad, sanación y expansión a los participantes; bueno, y entonces me doy cuenta que el tema del trauma cubre mucho de los aspectos de constelaciones familiares.

En las constelaciones aparecen padres, madres, familiares, sistemas que han sufrido las consecuencias del trauma, y que por lo tanto se sintieron paralizados para proteger a los suyos, a sus hijos, sus ciudadanos, aquellos a quienes querían proteger y no pudieron.

¿Qué es trauma?

Es una situación que nos priva de entusiasmo, alegría, interés.  Es repentina, inesperada (aun cuando es esperada).  Para que sea una situación traumática las personas se sienten sin poder, avasalladas, disminuidas, y paralizadas.  Incapaces de resolver la situación en el momento. Si la situación es difícil o compleja pero las personas pueden tomar acción en ese momento, entonces el trauma no queda estacionado o estancado en el cuerpo, o en la memoria colectiva.

El trabajo con el cuerpo. La relación con Osho.

Eres sannyasin desde hace muchos años; Osho siempre hizo énfasis en la relación con el propio cuerpo, estar presente en el aquí y ahora. El enfoque de terapia del trauma de Peter Levine está basado en el trabajo corporal. Podrías comentar algo más de esta relación?

El cuerpo es el depositario de todas nuestras experiencias.  Cuándo logramos entrar de nuevo en el cuerpo, sentirlo, observarlo, seguirlo… el mismo cuerpo nos muestra la manera de sanar.  El cuerpo sabe los canales de desagüe.  El trauma es simplemente, energía estancada que no pudo manifestarse en su momento.  No se pudo vivir el aquí y ahora, y luego se vuelve en pensamiento repetitivo, obsesivo, castigador que se manifiesta en síntomas, enfermedades, condiciones físicas y psicológicas que producen dolor, ansiedad y «ausencia de nosotros mismos, con nosotros mismos». La sanación del trauma es una manera de regresar al aquí y ahora hacia lo cual Osho nos dirigió. Lo hizo a través de sus discursos y sus meditaciones que son corporales y dinámicas dirigidas a liberar el cuerpo, las emociones, la mente,  manteniéndonos atentos, presentes.

En constelaciones el trauma aparece constantemente, sin embargo no son tantos los consteladores que lo aplican. ¿Por qué crees que ocurre esto?

Lo más importante en la formación de terapeutas es que el terapeuta haya sanado sus propios traumas y dificultades, y que permanezca presente durante el proceso, por ejemplo en constelaciones familiares.  Los consteladores que no aplican la sanación del trauma en las constelaciones es porque ignoran que este proceso sanador existe.

¿Cuál es para ti el principal aporte del trauma al trabajo con constelaciones?

Comprender que los familiares que no lograron cumplir sus objetivos de apoyar y estar presentes con las personas que estaban a su cuidado, estaban envueltos por fuerzas traumáticas que no pudieron enfrentar en aquel momento. Así los clientes pueden abrirse a su propia sanación y acoger a esos familiares con los cuales parecían tener cuentas pendientes.

Además de con Peter Levine, cuéntanos con qué otros terapeutas de trauma has trabajado

Después de realizar la formación con Peter Levine seguí explorando. Me acerqué a Gerald French http://www.healing-arts.org/tir/gerald, uno de los creadores del T.I.R. TIR es un tratamiento altamente focalizado, directivo y controlado, y al mismo tiempo centrado en la persona y no interpretativo. Es un procedimiento de desensibilización regresiva para reducir o eliminar las secuelas negativas del impacto de la experiencia traumática. También es muy efectivo en el tratamiento de otros síntomas como ansiedad, depresión, desórdenes de adaptación, somatizaciones, abuso sexual, etc.

Posteriormente contacté con Anngwynn St Just –http://www.acst-international.com/s_bio.html-, quien durante más de 25 años mantuvo una relación co-creativa con Peter Levine, ellos fueron de los primeros en investigar formas pioneras de abordar el trauma, a raíz del regreso de los soldados norteamericanos de Vietnam.

Recientemente he trabajado con Ray Castellino, realizando el Castellino Training –http://www.raycastellino.com/ en Santa Bárbara. Esta formación busca sanar los traumas que se suceden durante el embarazo y nacimiento: Partos prolongados, partos prematuros, embarazos donde la madre no ha recibido el apoyo que necesita, en diferentes niveles. Se profundiza en el hecho de que la historia de cada nacimiento es la historia de cada mujer en la línea transgeneracional, madres, abuela, bisabuelas, etc.  Sus sentimientos, sus experiencias, la manera cómo respiran, cómo duermen, cómo comen.

Me siento una privilegiada y estoy muy agradecida a todos estos terapeutas. He podido aprender de ellos y revisar mis propios temas, a la vez que aplico sus enseñanzas en mi trabajo, que de esta forma se enriquece y evoluciona.